lunes, 12 de febrero de 2018

Candidatos a la compra del mes de febrero de 2018: Los valores centrales (I)

Después de ver los candidatos que salen de la lista CCC de David Fish, nos dirigimos ahora a los que definimos como valores centrales de la cartera. Nuestro objetivo es tener una cartera formada por unos valores que no venderemos nunca y forman su espinazo y otros valores de apoyo que compraremos porque los consideramos buenas oportunidades y podremos vender para reequilibrar la cartera. Los valores centrales de nuestra cartera son los siguientes (algunos los tenemos y otros los tendremos cuando creamos que su precio es atractivo):
  • Colgate-Palmolive
  • CVS Health
  • General Mills
  • Hershey
  • Kimberly-Clark
  • Coca-Cola
  • Altria Group
  • PepsiCo
  • Procter & Gamble
  • Philip Morris International
  • Southern
  • Dominion Energy
  • Fortis
  • AT&T
  • Johnson & Johnson
  • Pfizer
  • Starbucks
  • Walt Disney
  • Visa
  • 3M
  • Realty Income
  • Exxon Mobil
Ahora vamos a ver cómo cotizan para ver si tenemos alguna oportunidad de compra en estos momentos.

Colgate-Palmolive

Siempre caro, pero su precio llegó a 77,91 $ y ha retrocedido un 10,5 % hasta situarse por debajo de los 70 $. Podemos esperar.


General Mills


domingo, 11 de febrero de 2018

Candidatos a la compra del mes de febrero de 2018: La lista CCC

Como es habitual cuando queremos confeccionar una lista de candidatos para la compra mensual, nuestro primer paso es dirigirnos a la lista actualizada cada mes por David Fish en esta página. Una vez descargada podemos empezar a trabajar con ella, porque en estos momentos incluye 118 campeones (más de 25 años de incremento consecutivo del dividendo), 218 aspirantes (entre 10 y 24 años) y 508 retadores (entre 5 y 9 años).
Ahora bien, queremos convertir esta lista de David Fish que cuenta con 844 valores en un puñado manejable de candidatos, de ahí la necesidad de cribarla de alguna manera. Por mantenernos fieles a la selección realizada en otras ocasiones, vamos a utilizar los mismos criterios que venimos empleando habitualmente:
  • Incremento consecutivo del dividendo mayor o igual a 10 años.
  • Calificación de riesgo crediticio BBB+ o superior.
  • EPS payout < 75 %
  • Capitalización > 10.000 millones de dólares.
  • Incremento anual del dividendo > 5 % en los últimos 1, 3, 5 y 10 años.
  • Chowder (suma de la rentabilidad por dividendo y el crecimiento anual del dividendo en los últimos 5 años) > 12 %.
  • Crecimiento anual previsto del dividendo > 5 % en los próximos 4 años.
  • Precio actual inferior a la media entre máximo y mínimo de 52 semanas. Es posible que no compres la acción al precio más bajo, pero desde luego tampoco la compras al precio más alto.
Con estos criterios, cuando comencé a escribir la entrada el día 5 de febrero, obtuve cinco valores:
  • Cardinal Health
  • Dominion Energy
  • Principal Financial Group
  • Altria Group
  • WEC Energy Group
El día 6 de febrero, después de dos descensos consecutivos, la lista había aumentado con los siguientes valores:
  • Medtronic
  • CVS Health
  • Canadian National Railway
  • Ecolab
Llegado el fin de semana, con la recuperación de última hora del viernes, aquí estamos el día 11 de febrero con una lista de diez valores:
  • Principal Financial Group
  • CVS Health
  • Altria Group
  • Dominion Energy
  • Cardinal Health
  • Medtronic
  • WEC Energy Group
  • Canadian National Railway
  • Cummins
  • Ecolab

Principal Financial Group

Esta compañía de servicios financieros acaba de alcanzar su décimo año de incremento consecutivo del dividendo. Principal Financial Group se dedica a las finanzas para la jubilación, seguros y administración de activos por valor de 572.700 millones de dólares para clientes individuales y empresas. Tiene oficinas en 18 países de Asia, Australia, Europa, América Latina y Norte América.
Brevemente, en los últimos cuatro años las ventas han crecido a un ritmo de un 7,7 % anual. Los resultados de explotación y neto lo han hecho a más de un 13 % anual.
 

miércoles, 7 de febrero de 2018

Gilead Sciences aumenta un 9,6 % su dividendo trimestral

El consejo de dirección de Gilead Sciences declaró ayer un dividendo trimestral de 0,57 $ por acción, lo que supone un incremento de un 9,6 % sobre el dividendo previo de 0,52 $.
 

lunes, 5 de febrero de 2018

Dividendos del mes de enero de 2018: 230 % más que en enero de 2017

El mes de enero finalizó dejándonos los dividendos de cinco empresas, Kimberly-Clark, PepsiCo, Altria, Disney y Cardinal Health. Tradicionalmente era uno de los peores meses de la cartera, pero los últimos valores que han entrado en la misma han revertido algo la situación. De hecho, hemos cobrado 47,26 $ brutos, lo que supone un incremento de un 230 % sobre el mes de enero de 2017. 


El calendario de los dividendos brutos cobrados se muestra en la imagen siguiente.

sábado, 3 de febrero de 2018

Visa aumenta un 7,7 % su dividendo trimestral

El consejo de dirección de Visa celebrado el jueves declaró un dividendo trimestral de 0,21 $/acción, lo que supone un 7,7 % de incremento sobre el dividendo trimestral previo de 0,195 $. Este es el segundo trimestre consecutivo en el que la compañía eleva el dividendo, pues el dividendo cobrado en el mes de diciembre de 2017 fue de 0,195 $ y ya supuso un 18,2 % de incremento sobre el dividendo previo de 0,165 $.


viernes, 2 de febrero de 2018

Servicios públicos USA: Campeones del dividendo (y III)

En esta última entrada dedicada a los campeones del dividendo del sector servicios públicos en Estados Unidos, vamos a ver las tres últimas compañías que nos quedaban. Para los interesados en leer toda la serie, en esta entrada vimos las cuatro primeras compañías (American States Water, Atmos Energy, Black Hills y Connecticut Water Service) y en esta otra vimos las cuatro siguientes (Consolidated Edison, MDU Resources Group, Middlesex Water Company y National Fuel Gas). Si alguien piensa que son compañías para inversores aburridos y conservadores, y está en el infatigable afán de encontrar compañías con las que batir al índice S&P 500, puede dejar de buscarlas. Están aquí, son estas. Con la excepción de Consolidated Edison, las otras siete han tenido mejores resultados que el índice S&P 500 en los últimos 20 años.

Northwest Natural Gas Company (NWN)

Northwest Natural Gas Company almacena y distribuye gas natural en los Estados Unidos. La compañía opera mediante dos segmentos, Distribución Local de Gas y Almacenamiento de Gas. El segmento de Distribución Local de Gas adquiere, vende y suministra gas natural y servicios relacionados a clientes residenciales, comerciales e industriales en Oregón y suroeste de Washington. El segmento de Almacenamiento de Gas proporciona servicios de almacenamiento subterráneo de gas natural a los mercados intra e interestatales. Este segmento principalmente sirve a compañías de producción o distribución de gas natural, generación de electricidad y comercialización de energía. Tiene arrendamientos y otros intereses en aproximadamente 49 kilómetros cuadrados de almacenamiento de gas subterráneo en Oregón; y aproximadamente 20 kilómetros cuadrados de almacenamiento de gas subterráneo en California, así como derechos sobre reservas de gas en Mist, Oregón. Northwest Gas Company se fundó en 1859 y tiene su sede en Portland, Oregón.


Una inversión de 10.000 $ en esta compañía en 1998 habría alcanzado un valor de 22.600 $ en 2018, un 4,4 % anual. Este resultado está por detrás del índice S&P 500, que habría obtenido 23.400 $ o un 4,6 % anual. Sin embargo, si a estas cantidades le sumamos los dividendos cobrados en este período de tiempo, Northwest Natural Gas alcanzaría 33.700 $ (6,6 % anual), frente a 27.200 $ (5,4 % anual). Si además de sumar los dividendos, los hubiésemos ido reinvirtiendo, la diferencia sería todavía mayor: 46.700 $ (8,4 %) frente a 32.000 $ (6,3 %).


Northwest Natural Gas lleva aumentando sus dividendos todos y

lunes, 29 de enero de 2018

Servicios públicos USA: Campeones del dividendo (II)

En una entrada reciente revisamos brevemente algunos de los campeones del dividendo (compañías que llevan al menos 25 años consecutivos de aumento del dividendo) en el sector servicios públicos USA. De las 16 compañías que cumplen este criterio en la lista de David Fish descartamos aquellas 5 cuyas emisiones de deuda a largo plazo no tienen calificación crediticia por parte de la agencia Standard & Poor's. En la entrada precedente vimos cuatro compañías y hoy vamos a continuar con el resto.

Consolidated Edison (ED)

Esta compañía se dedica al negocio regulado de electricidad, gas y vapor en los Estados Unidos. La compañía ofrece servicios de electricidad a aproximadamente 3,4 millones de clientes en New York City y el condado de Westchester; suministra gas a 1,1 millones de clientes en Manhattan, el Bronx, partes de Queens y el condado de Westchester; y vapor a 1.649 clientes en zonas de Manhattan. También suministra electricidad a aproximadamente 0,3 millones de clientes en el sureste de New York y el norte de New Jersey; y gas a aproximadamente 0,1 millones de clientes en el sureste de New York. La compañía opera 856 kilómetros de líneas de transmisión; 15 subestaciones de transmisión; 62 subestaciones de distribución; 85.514 transformadores; 6.300 kilómetros de líneas de distribución; y 2.840 kilómetros de líneas de distribución subterráneas, así como 3.000 kilómetros de red eléctrica y 104.748 líneas de distribución de gas natural. Además, posee, opera y desarrolla proyectos de infraestructura de energía renovable; y proporciona productos y servicios relacionados con la energía a clientes mayoristas y minoristas, así como invierte en proyectos de transmisión de electricidad y gas. Principalmente vende electricidad a clientes industriales, comerciales, residenciales y gubernamentales. Consolidated Edison se fundó en 1884 y tiene su sede en New York.
Consolidated Edison es la compañía de mayor capitalización de entre los campeones del dividendo en el sector servicios públicos que estamos viendo en estas entradas, con casi 25.000 millones de dólares. Tiene el dudoso honor de ser la primera empresa de esta serie cuyos resultados han estado por debajo del índice S&P500 en los últimos 20 años. Sin contar los dividendos, su retorno anual ha sido de un 2,2 % frente al 4,6 % del índice. Si contamos la revalorización del capital y los dividendos cobrados, el retorno llega a 4,6 %, por debajo todavía del 5,4 % del índice. Sin embargo, con reinversión de los dividendos, Consolidated Edison hubiera conseguido un retorno total de 7,3 % frente a 6,4 % del S&P500.


Consolidated Edison lleva 48 años de incremento consecutivo del

viernes, 26 de enero de 2018

Dominion Energy aumenta un 8,4 % su dividendo trimestral

A mediados del mes de diciembre, el consejo de dirección de Dominion Energy estableció un dividendo de 3,34 $ por acción para el año 2018, sujeto a la aprobación de una reunión en enero y con el primer pago en marzo de 2018. Pues bien, hoy el consejo de dirección de Dominion Energy ha declarado un dividendo trimestral de 0,835 $ por acción, lo que supone un incremento de un 8,4 % sobre el dividendo previo de 0,77 $. 


Servicios públicos USA: Campeones del dividendo (I)

En esta entrada y en las dos siguientes vamos a repasar los campeones del dividendo en el sector servicios públicos de Estados Unidos. Terminaremos así un mes de enero muy vinculado a este sector, pues recordemos que la compra de este mes ha sido Dominion Energy, en esta entrada revisamos las empresas de este sector en el Eurostoxx y finalmente analizamos NextEra Energy hace pocas jornadas. 
Hay 16 compañías en la lista que mantiene David Fish y que recoge las empresas que llevan al menos 25 años de incremento consecutivo del dividendo. Si descartamos las 5 compañías que no tienen calificación crediticia emitida por la agencia Standard & Poor's, nos quedamos con las 11 compañías siguientes:


Vamos a describir someramente estas 11 empresas para ver si alguna de ellas merece una revisión más profunda antes de poder considerarla una candidata para la compra.

miércoles, 24 de enero de 2018

Kimberly-Clark aumenta un 3,1 % su dividendo trimestral y alcanza 46 años consecutivos de subida del dividendo

Otra compañía de nuestra cartera aumenta su dividendo. En este caso, Kimberly-Clark presentó ayer resultados del ejercicio 2017 y anunció un modesto incremento del dividendo. Como dijo Jack el Destripador, vamos por partes.

Resultados del ejercicio 2017

La compañía tuvo los mismos ingresos que en el año 2016. Vendió un volumen de producto que fue un 1 % superior al ejercicio anterior, pero bajó un 1 % los precios debido a la fuerte competencia. Al final, el crecimiento orgánico (excluyendo adquisiciones y cambio de divisa) fue de un 0 %. Por zona geográfica, los mercados emergentes y en desarrollo fueron los que tiraron del carro, con un incremento en las ventas del 3 % (destacable el 20 % en Europa del Este), mientras que en países desarrollados las ventas cayeron entre un 2 % (Norte América) y un 3 % (resto).
El programa FORCE de ahorro de costes alcanzó la cifra récord de 450 millones de dólares. Iniciado en 2015, se prevé que suponga un ahorro anual de 500-550 millones de dólares hasta el año 2021. En 2018 se prevé el cierre de 10 fábricas y el despido de 5.000-5.500 trabajadores. 
El margen de explotación se redujo en 20 puntos básicos, al pasar de un 18,4 % en 2016 a un 18,2 % en el ejercicio actual.
El beneficio por acción (6,23 $) creció un 3 % y se situó en la parte baja del rango de predicción de la empresa (6,20-6,35 $). El tipo impositivo se redujo a 28,6 % en 2017 frente al 30,7 % en 2016. La compañía espera que la reforma de impuestos del gobierno lleve el tipo impositivo efectivo en 2018 a 23-26 %, lo que por sí solo sería responsable de un crecimiento anual del beneficio por acción del 6 %.
Para el año 2018, Kimberly-Clark espera un flujo de caja similar al de 2017, un programa de recompra de acciones por valor de 700-900 millones de dólares, una remuneración al accionista de entre 2.100 y 2.300 millones de dólares entre dividendos y recompras y un beneficio por acción de 6,90-7,20 $ (aumento de un 11-16 % sobre al año anterior).

Aumento del dividendo

Junto con la presentación de resultados, el consejo de dirección de Kimberly-Clark declaró ayer un dividendo trimestral de 1 $ por acción, lo que supone un 3,1 % de incremento sobre el dividendo previo de 0,97 $. No es un aumento de los que te dejan con la boca abierta, pero todo va sumando y en cualquier caso es superior a la inflación. 



En cuanto al dividendo anual, el dividendo previsto para el año 2018 es de 4 $ por acción.


La rentabilidad del nuevo dividendo al precio actual es de 3,42 %. El dividendo se abonará el próximo 3 de abril de 2018 a los accionistas registrados el día 9 de marzo. La fecha ex-dividendo es el día 8 de marzo.
Nuestra modesta posición de 5 acciones pasará a pagarnos 5 $ brutos trimestrales, en lugar de los 4,85 $ que cobrábamos hasta ahora. Nuestra cartera, tal como está configurada en la actualidad, nos reportará este año 2018 un total de 734,71 $ si no hay ningún recorte del dividendo.