miércoles, 9 de noviembre de 2016

Starbucks aumenta un 25 % su dividendo

El día 3 de noviembre de 2016 la cadena de cafeterías Starbucks anunció sus resultados del cuarto trimestre de 2016, con un beneficio por acción de 0,56 $ que superaba por un centavo las previsiones de los analistas.
Al mismo tiempo, los ingresos trimestrales fueron de 5.710 millones de dólares (+16,3 % con respecto a los ingresos del mismo trimestre del año anterior), batiendo las previsiones por 30 millones.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Amgen puede revalorizarse un 16 % anual hasta 2019

AMGen (Applied Mollecular Genetics Inc) se fundó en 1980 en Thousand Oaks, California, con una plantilla de tres personas y ocupando un edificio compartido. En los primeros tres años, los científicos de AMGen intentaron muchas cosas: crearon organismos para extraer petróleo de la pizarra, trataron de que los pollos creciesen más rápido, desarrollaron productos químicos, clonaron la luciferasa (la fuente de luz de las luciérnagas) y crearon un proceso para producir tinción de índigo en las bacterias E. coli. Finalmente, la compañía se centró en tratar y curar enfermedades.




Ahora que la compañía, el sector salud y la bolsa en general han caído, es el momento de ver si su cotización actual resulta atractiva.

La empresa

Amgen descubre, desarrolla, fabrica y suministra tratamientos médicos en todo el mundo, aunque su mercado principal es Estados Unidos, responsable de casi el 80 % de sus ventas.

Amgen ofrece productos para el tratamiento de enfermedades en las áreas de oncología/hematología, cardiovascular, inflamación, salud de los huesos, nefrología y neurociencia. Los principales productos de la compañía son los que aparecen en el gráfico siguiente.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Hasta dónde ha llegado la cartera y hacia dónde se dirige

Comenzamos este proyecto en enero de 2015 y nos aproximamos, por tanto, a cumplir dos años desde la creación de una cartera de acciones basada en la adquisición de compañías que aumentan cada año su dividendo. Como el eje central sobre el que se centra nuestra estrategia es el dividendo vamos a comenzar por este aspecto de la cartera.

Dividendo

Actualmente tenemos 17 posiciones, de las cuales 6 son campeones del dividendo (más de 25 años consecutivos de aumento del dividendo), cinco son aspirantes (entre 10 y 24 años de incremento consecutivo del dividendo), cinco son retadores o "challengers" (entre 5 y 9 años) y sólo Gilead tiene una historia de un año de aumento del dividendo.
Si atendemos a la rentabilidad por dividendo, sea la rentabilidad actual (dividendo actual entre precio actual) o la rentabilidad sobre coste (dividendo actual entre precio de compra), tenemos tres grupos de acciones. Omega, AT&T y Southern pertenecen al grupo de rentabilidad alta (superior al 4 %). En el otro extremo, Visa, Disney, Starbucks y CVS se incluyen en un grupo de rentabilidad baja (inferior al 2 %), mientras que la mayoría se sitúan en una rentabilidad intermedia (entre el 2 y el 4 %).


jueves, 3 de noviembre de 2016

Compra del mes de noviembre de 2016: Omega Healthcare Investors

Nuestra compra del mes de noviembre de 2016 ha sido Omega Healthcare Investors, una compañía que cotiza en la bolsa de Nueva York desde el año 1992 y una de las primeras sociedades de inversión en el mercado inmobiliario (Real Estate Investment Trusts, REIT) estructurado específicamente para financiar la venta y la compraventa con reserva de usufructo, la construcción y la renovación de centros de cuidados intermedios (Skilled Nursing Facilities, SNF) y residencias asistidas (Assisted Living Facility, ALF).

El modelo de negocio

Omega Healthcare Investors opera en régimen triple neto, lo que quiere decir que es la empresa a la que le alquila (por entre 5 y 15 años habitualmente) los centros SNF y ALF la que paga el impuesto de bienes inmuebles, el seguro del edificio y el mantenimiento de la propiedad, además por supuesto del alquiler, por lo que Omega no tiene riesgo de explotación. En 2014, Omega se fusionó con Aviv REIT, creando el REIT cotizado más grande en Estados Unidos dedicado a SNF. La compañía posee 932 centros (90 % aproximadamente son SNF, el 10 % restante son ALF) localizados en 42 estados (Estados Unidos) y en Reino Unido, alquilados a 83 empresas y con alrededor de 8.000 millones de dólares de inversiones inmobiliarias.

Omega tiene una cartera diversificada de inquilinos, pues no hay ninguna empresa que sea responsable de más del 10 % de la renta total.




martes, 1 de noviembre de 2016

Compra del mes de octubre de 2016: Lowe's Companies

En el último día del mes de octubre la compra del mes fue Lowe's Companies, empresa que analizamos aquí y figuraba entre los candidatos más interesantes de la lista que presentamos en tres entradas sucesivas (aquí, aquí y aquí).

En aquella entrada, copiábamos el perfil de la empresa en Yahoo, donde se describía a Lowe's como un vendedor minorista de bricolaje. La compañía ofrece productos para el mantenimiento, reparación, remodelación y decoración del hogar. Lowe's vende productos relacionados con materiales de construcción e iluminación, herramientas y aparatos, electrodomésticos, fontanería y electricidad, jardín, pintura, solado, cocinas, etc. También ofrece servicios de instalación a través de contratistas independientes en varias categorías de productos; planes de extensión de garantía; y servicios de reparación cubiertos o no por garantía. La compañía vende sus productos de marca nacional y marca privada a clientes residenciales y profesionales.



A fecha 29 de enero de 2016 Lowe's operaba 1.857 tiendas en Estados Unidos, Canadá y México. La compañía vende también sus productos a través de canales online, como Lowes.com, Lowes.ca y ATGstores.com, así como a través de aplicaciones móviles. Lowe's Companies se fundó en 1946, cuenta con 180.000 trabajadores y tiene su sede en Mooresville, Carolina del Norte.

¿Por qué compramos Lowe's Companies?

Básicamente por dos razones, su dividendo y su valoración.

1. Dividendo

En la actualidad Lowe's abona un dividendo trimestral de 0,35 $ por acción, lo que supone una rentabilidad de 2,10 % al precio actual (66,65 $), en línea con la rentabilidad por dividendo del S&P 500. Según la lista CCC que elabora David Fish (descargable aquí), la empresa lleva 54 años consecutivos aumentando su dividendo, por lo que pertenece al selecto grupo de reyes del dividendo (más de cincuenta años consecutivos de aumento del dividendo).


domingo, 30 de octubre de 2016

Telefónica recorta su dividendo (una vez más): Ocho alternativas en España

Una de las primeras decisiones que tuvimos que tomar cuando comenzamos a crear la cartera para la jubilación de mi hija fue a qué mercado nos íbamos a dirigir. Lo más cómodo hubiera sido quedarnos a invertir aquí y comprar acciones de compañías españolas que pagasen un buen dividendo. Sin embargo, puesto que basábamos nuestro plan de negocio no sólo en la adquisición de compañías que cumpliesen esa condición, sino, sobre todo y más importante, que aumentasen el dividendo todos los años, decidimos comprar en el mercado americano. Allí hay un grupo de 778 compañías (el universo CCC que David Fish actualiza todos los meses, por tanto la última versión data del 30 de septiembre y la próxima versión se publicará mañana) que llevan aumentando su dividendo más de cinco años:

  • "Challengers": 435 compañías que han aumentado su dividendo entre 5 y 9 años. 
  • "Contenders": 236 compañías que han incrementado consecutivamente su dividendo entre 10 y 24 años.
  • "Champions": 107 compañías que llevan más de 25 años consecutivos aumentando el dividendo.

Si una compañía congela, recorta o suprime su dividendo sale de la lista y no vuelve a entrar hasta que vuelva a aumentar su dividendo al menos cinco años. Así de claro.

La última comunicación de Telefónica sobre su política de dividendo para 2016 y 2017 no hace sino reforzarnos en nuestra decisión. Para el año 2016 Telefónica pasará a repartir 0,55 € por acción (0,35 € en noviembre de 2016 mediante un scrip voluntario más 0,20 € en efectivo en el segundo trimestre de 2017). Para el año 2017 el dividendo ascenderá a 0,40 € por acción (0,20 € en el cuarto trimestre de 2017 y 0,20 € en el segundo trimestre de 2018, ambos en efectivo). Esta es la penosa imagen que ofrece el dividendo anual de Telefónica en los últimos años. Esto no es lo que buscamos.


En nuestra cartera actual de 16 posiciones, excepto Gilead Sciences (1 año de incremento) todas pertenecen al universo CCC. Contamos con 5 "challengers", 5 "contenders" y 5 "champions".

Las 5 "Challengers" son Apple (5 años), Hershey (5 años), Starbucks (6 años), Disney (6 años) y Visa (8 años). En la imagen siguiente podemos apreciar la impecable evolución del dividendo anual de Visa desde que la compañía comenzó a cotizar.


martes, 25 de octubre de 2016

AT&T aumenta un 2,1 % su dividendo

El domingo 23 de octubre, junto con la adquisición de Time Warner, AT&T anunció un dividendo trimestral de 0,49 $ por acción, lo que supone un incremento de un 2,1 % con respecto al dividendo previo de 0,48 $ por acción.


Después de caer ayer un 5 %, ¿es buen momento para comprar Kimberly-Clark?

Acercándose a su sesquicentenario y con 44 años de incremento consecutivo del dividendo, no es extraño que Kimberly-Clark sea uno de los valores clásicos en las carteras centradas en el dividendo. ¿Es atractivo al precio actual para nuestra cartera? Es lo que vamos a tratar de responder en esta entrada.
La empresa

Kimberly-Clark Corporation es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado personal, productos de papel y productos profesionales en todo el mundo.
Fundada en 1872 y, por tanto, con más de 144 años de historia, en la actualidad Kimberly-Clark cuenta con 43.000 empleados que trabajan en dependencias que la compañía tiene en 37 países. Sus marcas líderes se venden en más de 175 países y prácticamente una cuarta parte de la población mundial compra sus productos cada día. Las ventas totales de sus productos fueron de 18.600 millones de dólares en 2015 y marcas como Kleenex, Scott, Huggies, Pull-Ups, Kotex, Poise y Depend son la primera o segunda marca en 80 países.




miércoles, 19 de octubre de 2016

Visa aumenta un 18 % su dividendo

Visa, la compañía de medios de pago electrónico, anunció ayer su próximo dividendo trimestral. Visa comenzó a cotizar en el NYSE en el año 2008 y desde entonces su impecable historial de pagos trimestrales, incluyendo el del próximo mes de diciembre, aparece en la imagen siguiente.


domingo, 16 de octubre de 2016

Se consuma la adquisición de ITC Holdings por parte de Fortis

El 14 de octubre de 2016 dejó de cotizar la empresa de servicios públicos ITC Holdings, tras ser adquirida por la canadiense Fortis. Nosotros compramos 16 acciones de ITC Holdings el 26 de octubre de 2015 y ha sido la posición con mejor resultado de la cartera. Cuando dejó de pertenecer como tal al NYSE el precio por acción de la compra (33,33 $) se había convertido en 45,50 $, o una rentabilidad de 36,51 % en un año. Además hemos recibido un total de 0,78 $ por acción en concepto de dividendos, lo que eleva la rentabilidad hasta 38,85 %. No está mal para una empresa de servicios públicos.
Las condiciones de la adquisición suponían la entrega de 22,57 $ en metálico y 0,7520 acciones de Fortis por cada acción de ITC Holdings. Como consecuencia de ello, ahora poseemos en la cartera  12 acciones de Fortis (que cotizarán en el NYSE con el símbolo FTS) y 361,84 $ más en liquidez.

Todavía FastGraphs no tiene el gráfico con la cotización en dólares americanos (en Interactive Brokers nuestras acciones aparecen con un precio de 31,66 $), pero esta es la imagen de la acción en la bolsa de Toronto, donde cotiza con el mismo símbolo (TSX:FTS).