La compra que hicimos el mes de marzo fue la compañía farmacéutica Pfizer, como dejamos constancia en esta entrada. Pusimos una orden de compra limitada al precio que suponía cobrar una rentabilidad por dividendo del 5 % y la orden se ejecutó el día 20 de marzo. Alrededor de esa fecha el mercado estaba bastante revuelto, de hecho el S&P 500 venía de marcar un máximo de 3.393,52 el día 19 de febrero y realizó una de las bajadas más rápidas de su historia hasta marcar un mínimo el día 23 de marzo de 2.191,86: una caída del 35,41 % en 23 sesiones.
Desde entonces, el índice no ha dejado de subir pese a la recesión más que probable que se avecina como consecuencia de la pandemia por coronavirus. Entra dentro de lo posible que muchos no hayamos aprovechado esta caída todo lo que hubiéramos deseado. Mi aportación del mes de abril no llegó a la cuenta de Interactive Brokers hasta el día 2 y mi estulticia hizo que no lo cambiase a dólares hasta el día 6. Desde entonces he puesto una orden limitada a 40 $ (llegó a bajar hasta 38 $ el 19 de marzo) para comprar Realty Income: An accident waiting to happen. Candidatos de la lista CCC Habitualmente le echamos un vistazo a la lista CCC (última versión mensual aquí) y la cribamos para reducir el universo de la muestra con los siguientes criterios:
Incremento consecutivo del dividendo mayor o igual a 10 años.
Calificación de riesgo crediticio BBB+ o superior.
EPS payout < 75 %
Capitalización > 10.000 millones de dólares.
Incremento anual del dividendo > 5 % en los últimos 1, 3, 5 y 10 años.
Chowder (suma de la rentabilidad por dividendo y el crecimiento anual del dividendo en los últimos 5 años) > 12 %.
Crecimiento anual previsto del dividendo > 5 % en los próximos 4 años.
Precio actual inferior a la media entre máximo y mínimo de 52 semanas, con el objetivo de que, si no compramos la acción al precio más bajo, al menos no la compremos al precio más alto.
Con estos criterios de cribado, el filtro nos devolvió el día 14 de abril siete campeones del dividendo (más de 25 años de incremento consecutivo del dividendo):
Cintas (CTAS)
General Dynamics (GD)
Ross Stores (ROST)
Automatic Data Processing (ADP)
Canadian National Railway (CNI)
Stryker (SYK)
Illinois Tools Work (ITW)
Además de nueve aspirantes (entre 10 y 24 años de incremento consecutivo del dividendo):
Fifth Third Bancorp (FITB)
Ameriprise Financial (AMP)
Estee Lauder (EL)
Magna International (MGA)
Comcast (CMCSA)
Broadridge Financial Solutions (BR)
Maxim Integrated Products (MXIM)
Marsh & McLennan (MMC)
International Flavors & Fragrances (IFF)
De todos ellos, solo tenemos en cartera General Dynamics, que no nos importaría ampliar. Muchos otros directamente no nos interesan aunque puedan ser excelentes inversiones, pues no vamos a tener una cartera de 50, 75 ó 100 valores. De manera que aparte de las empresas que tenemos ahora mismo y de los que definimos como valores centrales de la cartera que no hemos comprado todavía (PG, O), solo excepcionalmente vamos a comprar otros. En todo caso puede que entre alguna empresa nueva a cambio de que salga alguna existente. Cintas Corporation Dedicamos una entrada en diciembre de 2018 a esta empresa que se dedica a la venta de uniformes o al alquiler de los mismos junto con el servicio de lavandería, además de soluciones para el cuidado y limpieza de los suelos (felpudos, fregonas, etc.), suministros para baños (dispensadores de jabón, toallas, etc), botiquines y productos de seguridad, extintores y sistemas antiincendios, además de formación en seguridad. Aunque la entrada tiene algo más de un año, los gráficos se actualizan automáticamente con datos de Morningstar e incluyen hasta el último informe publicado correspondiente al ejercicio 2019.
El consejo de dirección de Johnson & Johnson ha anunciado hoy, junto con los resultados del primer trimestre de 2020, un dividendo trimestral de 1,01 $ por acción, lo que representa un aumento de un 6,32 % con respecto al dividendo previo de 0,95 $. El CEO de la compañía Alex Gorsky ha justificado así el aumento:
"In recognition of our 2019 results, strong financial position and confidence in the future of Johnson & Johnson, the Board has voted to increase the quarterly dividend for the 58th consecutive year."
Evolución de la cartera El mes de marzo ha sido tan especial como el mes anterior. La pandemia por coronavirus ha continuado su expansión, dejando al descubierto la incompetencia y la falta de previsión de los distintos gobiernos, unos más que otros todo hay que decirlo. Teniendo el aviso de China en diciembre, la alerta de la OMS en enero y, para los incrédulos o aquellos a los que parecía caerles Asia muy lejos, el ejemplo bien próximo de Italia, España pudo haber destacado por su preparación para hacer frente al problema. Lamentablemente, hemos abanderado el grupo de países más incompetentes (la incompetencia reina en la administración a todos los niveles, central y autonómico) y así estamos, con más de 13.000 muertos, el parlamento cerrado sin poder controlar la labor del gobierno y ¿alguna queja expresada por la población? No, la población aplaude a las 20 h como si hubiese algo que celebrar. Para colmo, dinero que podía dedicarse a comprar respiradores o equipos de protección, se les regala a televisiones privadas que ganan dinero para que no haya el menor atisbo de crítica. Sencillamente esto es desesperante. En el orden de cosas que motivan este blog, si esto tiene ya algún sentido, este mes ha continuado la volatilidad y, en general, la tendencia descendente. El saldo a 31 de marzo ha sido un -6,56 % respecto al último día del mes anterior. Si no tuviésemos en cuenta la aportación mensual, el descenso habría sido algo mayor, -8,15 %. Con respecto al saldo a 31 de diciembre de 2019, la caída es de -12,80 % y de -17,24 % si no contamos las aportaciones. En la gráfica siguiente vemos cómo el valor de la cartera se acerca simplemente a la cantidad aportada. Esto no nos preocupa, ni siquiera si cayese por debajo de la línea roja de aportaciones acumuladas, ya subirá.
Este mercado está siendo muy volátil y la puntilla parece ser, solo de momento, la declaración de pandemia realizada por la OMS sobre el COVID-19. Mientras tanto, nosotros no nos dejamos amedrentar, e inconscientes como somos, seguimos con nuestro plan de compra mensual. Cuando hay tantas caídas y nos parecen atractivas tantas acciones la dificultad estriba en decidir comprar solo una. Pero creo que esto va a durar unos meses, al menos, y habrá muchas oportunidades. Finalmente la compra del mes de marzo ha sido Pfizer y en esta entrada revisamos un poco la empresa.
La empresa Pfizer es una compañía biofarmacéutica global dedicada a la investigación de nuevos tratamientos. Pfizer descubre, desarrolla, fabrica y distribuye distintos productos sanitarios, entre ellos medicamentos y vacunas. Los ingresos de Pfizer proceden de la venta de sus propios productos y en menor medida de acuerdos alcanzados con otras compañías sobre productos descubiertos o desarrollados por cualquiera de las partes. La mayoría de los ingresos proceden de la fabricación y venta de productos biofarmacéuticos.
En el último informe anual la compañía señalaba las operaciones
El miércoles 11 de marzo el consejo de dirección de Colgate-Palmolive anunció un dividendo trimestral de 0,44 $ por acción, lo que supone un 2,33 % de aumento sobre el dividendo previo de 0,43 $. Con este aumento, Colgate llega a 57 años de incremento consecutivo del dividendo. Cierto es que la pendiente de aumento es cada vez más aplanada, pues el dividendo de 2020 será solo un 2,34 % superior al de 2019, cuando el crecimiento en los últimos tres años fue de 3,25 % anual, 3,13 % anual en los últimos cinco años, 5,60 % anual en los últimos diez años, 7,96 % anual en los últimos quince años y 8,95 % anual en los últimos veinte años. El dividendo de Colgate está bien cubierto por el beneficio por
El consejo de dirección de la compañía de semiconductores Qualcomm ha anunciado que a partir del 26 de marzo de 2020 el dividendo trimestral será de 0,65 $ por acción, lo que supone un aumento de un 4,84 % sobre el dividendo previo de 0,62 $. Todavía no hay fecha exacta para el abono del dividendo correspondiente al segundo trimestre de 2020, aunque es probable que sea el jueves de la cuarta semana del mes de junio (25 de junio de 2020). Qualcomm ha pagado el mismo dividendo (0,62 $) durante 8 trimestres consecutivos, entre junio de 2018 y marzo de 2020. Sin embargo, en 2018 el importe total fue de 2,38 $, en 2019 2,48 $ y en 2020 2,54 $, si se abona este nuevo dividendo de 0,65 $ hasta el fin del ejercicio fiscal en septiembre. Esto supone que Qualcomm
En la última entrada vimos los criterios para cribar la lista CCC y los campeones del dividendo que no tenemos en cartera y nos parecieron interesantes. También vimos que nos salían once aspirantes (entre 10 y 24 años de aumento consecutivo del dividendo), sobre cuya valoración ya habíamos visto en esta entrada la de Cummins, única empresa de esta lista que tenemos en cartera:
Prudential Financial
Principal Financial Group
Broadridge Financial Solutions
Cummins
Ameriprise Financial
Comcast
BlackRock
Maxim Integrated Products
Nike
Estee Lauder Companies
Edison International
Como en la entrada anterior, para decidir si cotizan a un buen precio me fijaré en la imagen de FastGraphs, la valoración de Morningstar (precio objetivo si es público o número de estrellas, dado que no estoy suscrito) y su rentabilidad por dividendo con respecto a la media de los últimos años. Hay muchos métodos de valoración de empresas, pero creo que con estos nos hacemos una idea suficiente acerca de si merece la pena continuar estudiando en profundidad una empresa o pasamos a otra cosa.
Prudential Financial Esta compañía fundada en 1875 y con sede en Newark, New Jersey, se dedica a los seguros, la gestión de inversiones y otros productos y servicios financieros. Morningstar la considera ahora mismo infravalorada (cuatro estrellas) y en la imagen de FastGraphs parece muy infravalorada.
Cuando vemos la gráfica de la rentabilidad actual y la comparamos con la rentabilidad media en los últimos diez años, tenemos una idea de infravaloración que coincide con la imagen de FastGraphs. Esta rentabilidad actual de 6,30 % es mucho más alta que la rentabilidad media más dos desviaciones estándar (4,57 %).
En la entrada en la que dábamos cuenta del resumen de la cartera en el mes de febrero, veíamos las acciones que pasaban el cribado habitual, 9 campeones (más de 25 años de incremento consecutivo del dividendo):
3M
General Dynamics
Automatic Data Processing
Canadian National Railway
Stryker Corporation
Ecolab
Hormel Foods
Lowe's Companies
Medtronic
Además, teníamos once aspirantes (entre 10 y 24 años de aumento consecutivo del dividendo):
Prudential Financial
Principal Financial Group
Broadridge Financial Solutions
Cummins
Ameriprise Financial
Comcast
BlackRock
Maxim Integrated Products
Nike
Estee Lauder Companies
Edison International
En esta entrada vimos cómo estaba la valoración de 3M, General Dynamics, Lowe's Companies y Cummins, las cuatro compañías que aparecían en el cribado y que tenemos en cartera. Hoy vamos a ver si la valoración de alguna de las otras compañías las hace interesantes para la compra mensual. Como decía en esa entrada, para decidir si cotizan a un buen precio me fijaré en la imagen de FastGraphs, la valoración de Morningstar (precio objetivo si es público o número de estrellas, dado que no estoy suscrito) y su rentabilidad por dividendo con respecto a la media de los últimos años. Automatic Data Processing Esta es una empresa a la que le dedicamos una entrada en 2017 y que, dado que los gráficos que publicamos, en general, tienen marcada la opción de actualizarse con cada variación, cuenta con los datos más recientes de 2019. Morningstar considera que la acción está sobrevalorada y la imagen de FastGraphs está de acuerdo con esa afirmación. Las bajadas de estas semanas han convertido a esta acción simplemente en algo menos sobrevalorada que hace unas fechas.
La rentabilidad actual (2,29 %) es la misma que la media de los
El día 4 de marzo de 2020 el consejo de dirección de la compañía de defensa General Dynamics anunció un dividendo trimestral de 1,10 $ por acción, lo que supone un 7,84 % de aumento sobre el dividendo previo de 1,02 $. Con esta subida, General Dynamics suma un año más a su serie de incrementos consecutivos del dividendo. Para Seekingalphala empresa llevaría 22 años, mientras que paraJustin Law, que mantiene la lista CCC, la serie se alargaría hasta los 29 años. Si se consultan los informes anuales de la empresa, se ve que en 1996 y 1997 la empresa abonó el mismo dividendo (0,41 $/acción) y la serie abarcaría, por tanto, desde 1998 a 2020. En los últimos cinco años el crecimiento del dividendo ha sido de un 9,78 % anual (10,11 % anual en los últimos 10 años, 12,04 % anual en los últimos 15 años y 11,27 % anual en los últimos 20 años).
Evolución de la cartera El saldo de la cartera a 29 de febrero de 2020 refleja un descenso de -7,21 % sobre el saldo a 31 de enero de 2020. Naturalmente, sin la aportación mensual de 600 € hubiese sido claramente peor: -8,67 %. En el mercado americano el descenso del mes de febrero ha sido todavía peor, -11,21 % al pasar el S&P 500 de 3327,71 a 2954,81, y prácticamente toda la caída concentrada en la última semana debido a las noticias sobre la epidemia de coronavirus.
Nada que decir al respecto, excepto que grandes caídas son grandes oportunidades y que el rebote que pueda producirse en respuesta a las noticias de estímulos monetarios por parte de distintos bancos centrales puede revertir la situación o ser el rebote del gato muerto. Para un inversor de largo plazo, que solo en muy raras ocasiones vende, y tiene un plan, no hay como ajustarse a él: compras mensuales con independencia de cómo esté el mercado y reinversión de dividendos. Dividendos cobrados Los dividendos brutos que hemos percibido en el mes de febrero de 2020 (106,53 $) representan un 13,43 % más que en el mismo mes del año anterior (93,92 $).