lunes, 7 de agosto de 2017

Candidatos a la compra del mes de agosto (III): Resto de sectores según FastGraphs.

Tras haber aclarado someramente las líneas, zonas y posibles interpretaciones de un gráfico FastGraphs en una entrada previa, hoy vamos a continuar con las imágenes del resto (excluyendo consumo básico) de valores centrales de la cartera:
  1. Southern
  2. Dominion
  3. Fortis
  4. AT&T
  5. Johnson & Johnson
  6. Pfizer
  7. Starbucks
  8. Disney
  9. Visa
  10. 3M
  11. Realty Income
  12. Exxon Mobil
Southern (SO, Morningstar ***)



Dividendos del mes de julio de 2017

El primer mes de cada trimestre es de los menos abundantes en cuanto al cobro de dividendos, pues solo Cardinal Health y Altria nos pagan de momento en esa fecha. A ellos hay que sumarle el dividendo semianual de Disney, que paga en enero y julio.


La cantidad total percibida ha sido de 25,54 $, lo que supone un 619,44 % de incremento con respecto al mes de junio del año anterior.

domingo, 6 de agosto de 2017

Candidatos a la compra del mes de agosto de 2017 (II): Consumo básico según FastGraphs

Tras haber aclarado someramente las líneas, zonas y posibles interpretaciones de un gráfico FastGraphs en la entrada anterior, hoy vamos a ver las imágenes actualizadas de las empresas del sector consumo básico que incluimos en los valores centrales de la cartera:
  1. Colgate-Palmolive
  2. CVS Health
  3. General Mills
  4. Hershey
  5. Kimberly-Clark
  6. Coca-Cola
  7. Altria
  8. PepsiCo
  9. Procter & Gamble
  10. Philip Morris

Colgate-Palmolive (CL, Morningstar ***)





CVS Health (CVS, ****)


General Mills (GIS, ****)



viernes, 4 de agosto de 2017

FastGraphs: Qué nos dice y para qué sirve

En la entrada anterior veíamos las compañías que pasaban el corte cuando a la lista de David Fish de campeones y aspirantes le aplicábamos unos criterios determinados:
  • Tanger Factory Outlet Centers (SKT)
  • W.W. Grainger (GWW)
  • General Mills (GIS)
  • Ross Stores Inc. (ROST)
  • TJX Companies (TJX)
  • CVS Health (CVS)
  • Costco Wholesale (COST)

Pero nuestros candidatos para la compra del mes de agosto no van a ser solo esos, sino que vamos a considerar también los valores centrales de la cartera que establecimos en esta entrada. Allí decíamos que nuestro objetivo era comprar "un valor de esta lista cada mes de entre los que mejor coticen en ese momento u ofrezcan mejores perspectivas de crecimiento". Así que puede decirse que sí, que nuestra intención era modificar la estrategia y centrarnos a partir de ahora en estos valores. Sin embargo, así como el pragmatismo vence siempre a los principios, cualquier actividad de nuestra vida está siempre haciéndose y, por tanto, seguiremos publicando cada mes los valores cribados de la lista de David Fish, la situación de los valores centrales y las ideas procedentes de cualquier fuente que me parezcan interesantes. De entre todos los candidatos elegiré la compra de cada mes. Dicho lo cual, vamos a recordar cuáles habíamos definido como posiciones centrales de la cartera:
  1. Colgate-Palmolive
  2. CVS Health
  3. General Mills
  4. Hershey
  5. Kimberly-Clark
  6. Coca-Cola
  7. Altria
  8. PepsiCo
  9. Procter & Gamble
  10. Philip Morris
  11. Southern
  12. Dominion
  13. Fortis
  14. AT&T
  15. Johnson & Johnson
  16. Pfizer
  17. Starbucks
  18. Disney
  19. Visa
  20. 3M
  21. Realty Income
  22. Exxon Mobil
Dado que, para hacer una entrada más ágil y menos trabajosa, y puesto que creemos que de todas las empresas se han publicado entradas, vamos a limitarnos a mostrar la imagen de FastGraphs de su situación actual. Para eso, en esta entrada vamos a explicar brevemente qué incluye la imagen y cómo debe interpretarse.

Una imagen de FastGraphs

Los gráficos de FastGraphs se basan en el principio de que los beneficios de una empresa cotizada determinan el precio de la acción a largo plazo. Benjamin Graham decía que a corto plazo el mercado es como una máquina de votar, distinguiendo las empresas populares de las impopulares. Sin embargo, a largo plazo el mercado es como una máquina de pesar, valorando los datos fundamentales de la compañía y no las opiniones caprichosas de los inversores.



Por tanto, a largo plazo existe una correlación entre el precio y los beneficios o los resultados de explotación de una compañía.

jueves, 3 de agosto de 2017

Candidatos a la compra del mes de agosto de 2017 (I)

¡Oh, los candidatos! Aquí estamos de vuelta de las vacaciones, ¡ay, las vacaciones!, enfrentándonos al dilema de qué compramos este mes. En esta primera entrada vamos a centrarnos en los criterios que venimos empleando con más frecuencia:
  • Incremento consecutivo del dividendo mayor o igual a 10 años.
  • Calificación de riesgo crediticio BBB+ o superior.
  • EPS payout < 75 %
  • Incremento anual del dividendo > 5 % en los últimos 1, 3, 5 y 10 años.
  • Chowder (suma de la rentabilidad por dividendo y el crecimiento del dividendo en los últimos 5 años) > 12 %.
  • Crecimiento anual previsto del dividendo > 5 % en los próximos 4 años.
  • Precio actual inferior a la media entre máximo y mínimo de 52 semanas.

Con estos criterios he obtenido la siguiente lista de siete valores, ordenados según la distancia del precio respecto a la media entre máximo y mínimo de 52 semanas:

viernes, 28 de julio de 2017

Hershey aumenta un 6,1 % su dividendo

El Consejo de Dirección de Hershey anunció el día 26 de julio un dividendo trimestral de 0,656 $ por acción, lo que supone un incremento del 6,1 % sobre el dividendo previo de 0,618 $. 


domingo, 16 de julio de 2017

Automatic Data Processing no supera a Paychex

Si en fechas recientes hablábamos de Paychex como empresa interesante para invertir, hoy lo vamos a hacer sobre Automatic Data Processing (en adelante ADP), una compañía que se dedica a lo mismo que Paychex pero más centrada en el segmento de grandes empresas.

La empresa

En su informe anual correspondiente al ejercicio que acabó el 30 de junio de 2016, ADP afirma que fue fundada en 1949 sobre una idea innovadora, ayudar a los negocios a centrarse en sus actividades principales al encargarse ADP de ciertas tareas administrativas como las nóminas. ADP se incorporó en el estado de Delaware en junio de 1961 y completó su oferta pública inicial en septiembre de ese mismo año. Por tanto, estamos hablando de una empresa que fue pionera en la externalización o subcontratación de servicios y que hoy lidera las soluciones de gestión de capital humano para las empresas de todos los tamaños. ADP tiene más de 650.000 clientes (ninguno de los cuales supone más del 2 % de los ingresos de ADP) en más de 110 países y territorios, y cuenta con 57.000 empleados.

ADP informa de dos segmentos separados:

  • Employer Services: Nóminas, recursos humanos, gestión del talento, seguros, jubilación o impuestos para empresas desde un solo empleado a grandes multinacionales.
  • Professional Employer Organization Services: Llamado ADP TotalSource, atiende a 9.700 empresas mediante una relación en la que los trabajadores están coempleados por la empresa cliente y por ADP. Es la mayor empresa que se dedica a proporcionar este tipo de servicio en Estados Unidos, contando con 439.000 co-empleados en los 50 estados.
El 75 % de los ingresos proceden del segmento Employer Services. 


viernes, 14 de julio de 2017

Omega Healthcare Investors aumenta un 1,6 % su dividendo trimestral

El Consejo de Dirección de Omega Healthcare Investors declaró ayer un dividendo trimestral de 0,64 $ por acción, lo que supone un incremento de 1,6 % sobre el dividendo trimestral previo de 0,63 $. Este es el vigésimo trimestre consecutivo de aumento del dividendo.


miércoles, 12 de julio de 2017

Cummins aumenta un 5,4 % su dividendo

El Consejo de Dirección de Cummins declaró el 11 de julio de 2017 un dividendo trimestral de 1,08 $ por acción, lo que supone un aumento de un 5,4 % con respecto al dividendo previo de 1,025 $.

sábado, 8 de julio de 2017

Paychex crea valor para el accionista y no tiene deuda

La entrada de hoy se refiere a la empresa norteamericana de tecnología de la información Paychex, de la que no sabía nada hasta que Juanjo, creador del blog labolsaenmivida, me dijo que había abierto en ella una posición en fechas recientes.



La empresa

Para saber a qué se dedica Paychex he pensado que lo mejor es acudir a la descripción que la empresa hace de su negocio en el último informe anual publicado, correspondiente al ejercicio 2016. 

Incorporada en Delaware en 1979, Paychex es un proveedor de soluciones integradas para la gestión de capital humano, como nóminas, recursos humanos, jubilación y seguros para pequeñas y medianas empreas. A 31 de mayo de 2016, fecha en la que finalizó su último ejercicio fiscal, Paychex tenía como clientes de nóminas a 605.000 empresas. La sede central está en Rochester, Nueva York, y sus clientes están en Estados Unidos y Alemania. Cuenta con 13.500 empleados.
Los productos y servicios que ofrece son los siguientes:
  • Procesamiento de nóminas: Este servicio es la columna vertebral de la cartera de servicios de la compañía e incluye el cálculo, preparación y envío de los cheques a los empleados; la producción de registros internos de contabilidad e informes de gestión; la preparación de los pagos de impuestos de las nóminas; y la recogida y envío de las obligaciones de nóminas de los clientes.
  • Servicio de recursos humanos: Aquellas empresas que tienen contratado el servicio de procesamiento de nóminas con Paychex, pueden subcontratar con la compañía una serie de funciones de recursos humanos, como beneficios para los empleados en forma de planes de jubilación y seguros, o software para almacenamiento en la nube de datos de los empleados.
  • Servicio de contabilidad y finanzas: Paychex ofrece a pequeñas empresas servicios de financiación mediante la adquisición de facturas pendientes de cobro, contabilidad en la nube, procesamiento de pagos, distribución de pagos y préstamos a pequeñas empresas.
La empresa informa de sus datos en un único segmento de negocio.


Las cifras de la empresa

En los últimos cinco años, las ventas de la empresa han aumentado un 7,27 % anual. En línea con este incremento, los aumentos anuales en los resultados bruto (7,84 %), de explotación (7,65 %) y neto (8,41 %) se han mantenido en consonancia, dada la estabilidad de los márgenes. Así, el margen bruto ha mejorado un 0,53 % anual, el margen de explotación ha crecido un 0,36 % anual y el margen neto ha mejorado un 1,06 % anual en los últimos cinco años. Paychex tiene un crecimiento continuo, regular y sostenido en la cuenta de resultados.