Tengo la impresión que llevaba mucho tiempo sin anunciar un aumento del dividendo de una de las empresas de la cartera. Así que es agradable volver a recoger una noticia de este tipo. El consejo de dirección de Walt Disney ha declarado un dividendo semestral de 0,88 $ por acción, lo que supone un aumento de un 4,76 % con respecto al dividendo previo de 0,84 $. A lo largo de su historia, la compañía ha pagado dividendos con periodicidad trimestral, anual y semestral, tal como se ve en el gráfico siguiente.
Con esta subida, Walt Disney alcanza diez años de incremento
Finanzas para la jubilación mediante dividendos. Trust the dividend growth history.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
domingo, 25 de noviembre de 2018
Candidatos a la compra del mes de diciembre de 2018
¡Segunda corrección en el S&P 500 en lo que va de año! ¿Puede haber mejor momento para comprar? Puede, pero el momento es ahora. Mucha volatilidad y miedo a que continúen las caídas.
¿Baja la bolsa? Nosotros seguimos con nuestro plan. ¿Sube la bolsa? Nosotros seguimos con nuestro plan. ¿Lateral? Exacto, nosotros seguimos con nuestro plan, que no es otro que continuar con aportaciones mensuales y decidir la compra del mes entre los mejores candidatos disponibles.
¿Cuáles son los candidatos a la compra del mes de diciembre de 2018?
![]() |
Fuente |
¿Baja la bolsa? Nosotros seguimos con nuestro plan. ¿Sube la bolsa? Nosotros seguimos con nuestro plan. ¿Lateral? Exacto, nosotros seguimos con nuestro plan, que no es otro que continuar con aportaciones mensuales y decidir la compra del mes entre los mejores candidatos disponibles.
¿Cuáles son los candidatos a la compra del mes de diciembre de 2018?
domingo, 18 de noviembre de 2018
Valores centrales que pueden estar baratos según su rentabilidad media de 5 años (y II)
En la última entrada veíamos cómo era la rentabilidad por dividendo actual de los valores centrales del sector consumo básico en comparación con la rentabilidad por dividendo media de los últimos cinco años. Decíamos que hay quien utiliza esta relación como un indicador de valoración, de forma que cuando la rentabilidad actual está por encima de la media de los últimos cinco años es posible que la acción se encuentre infravalorada (y tanto más infravalorada cuanto mayor sea la diferencia). Hoy vamos a ver cómo están a este respecto el resto de los valores centrales de la cartera.
Southern Company
Esta empresa de servicios públicos paga en estos momentos una rentabilidad de 5,12 %, mientras que su rentabilidad media en los últimos cinco años ha sido de 4,74 %. Esto supone una diferencia de casi un 8 %.
Dominion Energy
También Dominion Energy se encontraría infravalorada atendiendo
Southern Company
Esta empresa de servicios públicos paga en estos momentos una rentabilidad de 5,12 %, mientras que su rentabilidad media en los últimos cinco años ha sido de 4,74 %. Esto supone una diferencia de casi un 8 %.
Dominion Energy
También Dominion Energy se encontraría infravalorada atendiendo
Publicado por
Plan4millones
en
20:23:00
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
3M,
AT&T,
Dominion Energy,
Exxon Mobil,
Fortis,
Johnson & Johnson,
Pfizer,
Realty Income,
Southern Company,
Starbucks,
valores centrales,
Visa,
Walt Disney
sábado, 17 de noviembre de 2018
Valores centrales que pueden estar baratos según su rentabilidad media de 5 años (I)
Hay muchas formas de considerar si el precio de una acción está caro o barato. Una de las más populares es atender a la relación entre el precio y otra cosa, sea esta los beneficios, las ventas, el valor en libros o el flujo de caja. Benjamin Graham decía que no se debería pagar un precio superior a 15 veces los beneficios y 1,5 veces el valor en libros. Pero hay otras formas de estimar si la acción está cara o barata.
El precio de una acción y su rentabilidad por dividendo se mueven en direcciones opuestas. Cuando la rentabilidad aumenta es porque el precio ha bajado (si el dividendo no ha aumentado significativamente). La imagen especular del precio y la rentabilidad se puede observar en el siguiente gráfico en el que se muestran los datos de los últimos cinco años de Colgate-Palmolive.
Hay algunos autores que emplean la rentabilidad por dividendo para decidir el precio que pagarían por una compañía y así no estarían dispuestos a pagar más que 56 $ por Colgate-Palmolive, ya que ese precio corresponde a una rentabilidad de un 3 %. Otros atienden a cómo está la rentabilidad por dividendo actual con respecto a la rentabilidad histórica, habitualmente la media de los últimos cinco años, para considerar la valoración de una compañía. De esta forma, aquellos valores que
El precio de una acción y su rentabilidad por dividendo se mueven en direcciones opuestas. Cuando la rentabilidad aumenta es porque el precio ha bajado (si el dividendo no ha aumentado significativamente). La imagen especular del precio y la rentabilidad se puede observar en el siguiente gráfico en el que se muestran los datos de los últimos cinco años de Colgate-Palmolive.
Hay algunos autores que emplean la rentabilidad por dividendo para decidir el precio que pagarían por una compañía y así no estarían dispuestos a pagar más que 56 $ por Colgate-Palmolive, ya que ese precio corresponde a una rentabilidad de un 3 %. Otros atienden a cómo está la rentabilidad por dividendo actual con respecto a la rentabilidad histórica, habitualmente la media de los últimos cinco años, para considerar la valoración de una compañía. De esta forma, aquellos valores que
Publicado por
Plan4millones
en
17:37:00
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Altria,
Coca-Cola,
Colgate-Palmolive,
CVS Health,
General Mills,
Hershey,
Kimberly-Clark,
Pepsico,
Philip Morris,
Procter & Gamble,
valores centrales
jueves, 8 de noviembre de 2018
Compra del mes de noviembre de 2018: Colgate-Palmolive, otra vez
El mes pasado incorporamos Colgate-Palmolive a la cartera a un precio de 65,28 € y, lógicamente, la acción inició el descenso acostumbrado después de cada una de nuestras compras. Pero si a 65,28 € la acción nos parecía interesante, todavía más atractiva nos ha parecido a 60 €, el precio de nuestra segunda adquisición. Nos hubiera alegrado comprar a 57,42 $, pero todavía no había llegado el dinero de noviembre a la cuenta.
Este descenso del precio entre las dos operaciones nos ha permitido comprar una acción más, once en lugar de diez, con lo que nuestra posición actual es de 21
Este descenso del precio entre las dos operaciones nos ha permitido comprar una acción más, once en lugar de diez, con lo que nuestra posición actual es de 21
miércoles, 31 de octubre de 2018
Dividendos del mes de octubre
Cuatro compañías nos han abonado sus dividendos trimestrales en el mes de octubre. Las fechas y las cantidades brutas figuran en el calendario siguiente:
Este importe total supone un crecimiento de un 171,06 % superior
Este importe total supone un crecimiento de un 171,06 % superior
viernes, 19 de octubre de 2018
Visa aumenta su dividendo por segunda vez en 2018
El consejo de dirección de Visa anunció ayer día 18 de octubre un próximo dividendo trimestral de 0,25 $ por acción, lo que supone un 19,05 % de aumento sobre el dividendo previo de 0,21 $. Este aumento del dividendo en diciembre, tradicional fecha del anuncio de subida de Visa, se suma al incremento de 0,195 $ a 0,21 $ que se produjo en marzo.
Visa lleva 11 años de incremento consecutivo del dividendo. La
Visa lleva 11 años de incremento consecutivo del dividendo. La
miércoles, 17 de octubre de 2018
Fortis aumenta un 5,88 % su dividendo trimestral
La compañía canadiense de servicios públicos Fortis declaró el pasado 15 de octubre un dividendo trimestral de 0,45 $ canadienses, lo que supuso un aumento de un 5,88 % sobre el dividendo previo de 0,425 $ canadienses.
Con este aumento, Fortis alcanza 46 años de incremento
Con este aumento, Fortis alcanza 46 años de incremento
domingo, 14 de octubre de 2018
¿Qué valores centrales resultan atractivos después del último descenso del mercado?
En los últimos días el descenso en el índice S&P 500 ha provocado la alarma de algunos inversores. El 3 de octubre cerró en 2.925,51 y en 7 sesiones ha bajado hasta 2.767,13, lo que supone un 5,41 % menos. Se habla de corrección cuando el descenso es superior al 10 % y de mercado bajista cuando la caída desde máximos es superior al 20 %. Ninguna de esas circunstancias se ha producido, pero supongo que el temor no es tanto a lo que ha ocurrido sino a lo que puede suceder en el futuro.
Sin embargo, las cosas hay que verlas con una cierta distancia. ¿Queremos ver ese descenso con auténtica perspectiva? Intentémoslo en el gráfico siguiente que abarca más de 20 años.
No vamos a suponer que el mercado siga cayendo, presente un rebote o se quede como está, porque no tenemos absolutamente ni idea de qué es lo que va a hacer. Nosotros solo tenemos que preguntarnos si en estos momentos alguna de las acciones que seguimos, y las seguimos porque llegado el caso podría interesarnos su compra, presentan una buena valoración y merecen una revisión detallada. Vamos a ello.
¿Cómo han quedado los valores centrales de nuestra cartera?
Sin embargo, las cosas hay que verlas con una cierta distancia. ¿Queremos ver ese descenso con auténtica perspectiva? Intentémoslo en el gráfico siguiente que abarca más de 20 años.
No vamos a suponer que el mercado siga cayendo, presente un rebote o se quede como está, porque no tenemos absolutamente ni idea de qué es lo que va a hacer. Nosotros solo tenemos que preguntarnos si en estos momentos alguna de las acciones que seguimos, y las seguimos porque llegado el caso podría interesarnos su compra, presentan una buena valoración y merecen una revisión detallada. Vamos a ello.
¿Cómo han quedado los valores centrales de nuestra cartera?
miércoles, 10 de octubre de 2018
Compra del mes de octubre de 2018: Colgate-Palmolive
Los fondos para la compra de este mes han ido a la empresa Colgate-Palmolive, un clásico valor defensivo que figura entre los valores centrales de nuestra cartera.
Lo que comenzó en 1806 cuando William Colgate abrió en Dutch Street, Nueva York, una tienda de almidón, velas y jabón, se ha convertido, más de doscientos años después, en una compañía con ventas por valor de más de quince mil millones de dólares. En los ejercicios de 2015 y 2016 las cifras de ventas mostraron descensos claros con respecto a los precedentes (-7,19 % y -5,23 %, respectivamente), pero 2017 vio una reanudación del crecimiento, todavía modesta (1,70 %, solo 0,5 % debida a un crecimiento de las ventas, el resto atribuible a aumento de precio de los productos -y venden más aumentando el precio únicamente aquellas compañías con ventaja competitiva- y cambio de divisa), pero esperanzadora. El margen operativo es superior al 20 %.
Lo que comenzó en 1806 cuando William Colgate abrió en Dutch Street, Nueva York, una tienda de almidón, velas y jabón, se ha convertido, más de doscientos años después, en una compañía con ventas por valor de más de quince mil millones de dólares. En los ejercicios de 2015 y 2016 las cifras de ventas mostraron descensos claros con respecto a los precedentes (-7,19 % y -5,23 %, respectivamente), pero 2017 vio una reanudación del crecimiento, todavía modesta (1,70 %, solo 0,5 % debida a un crecimiento de las ventas, el resto atribuible a aumento de precio de los productos -y venden más aumentando el precio únicamente aquellas compañías con ventaja competitiva- y cambio de divisa), pero esperanzadora. El margen operativo es superior al 20 %.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)