O, dicho de otro modo, ¿hay campeones, aspirantes y retadores en el Ibex 35? Por distintas razones que expusimos aquí, el mercado que elegimos para crear la cartera fue el mercado americano. Sin embargo, es relativamente frecuente leer que el mercado norteamericano está caro y hay más oportunidades en el mercado europeo.
Si le echamos un vistazo a la relación PE de los mercados mundiales de acciones, encontramos la siguiente valoración:
Ligeramente diferente es el aspecto del mundo si en lugar de la relación PE nos fijamos en la relación CAPE (PE ajustado al ciclo de diez años):
Atendiendo a esta relación, salvando Dinamarca (38.4) y Japón (28.4), no hay país con un mercado más caro que el americano. Luego podríamos encontrar mejores oportunidades en Europa y específicamente en España, que cotiza con uno de los CAPE más bajos. Si nuestra estrategia se centra en invertir en acciones que pagan dividendos, veamos el aspecto del mundo en cuanto a rentabilidad por dividendo.
Si le echamos un vistazo a la relación PE de los mercados mundiales de acciones, encontramos la siguiente valoración:
![]() |
Fuente: starcapital |
Ligeramente diferente es el aspecto del mundo si en lugar de la relación PE nos fijamos en la relación CAPE (PE ajustado al ciclo de diez años):
![]() |
Fuente: starcapital |
Atendiendo a esta relación, salvando Dinamarca (38.4) y Japón (28.4), no hay país con un mercado más caro que el americano. Luego podríamos encontrar mejores oportunidades en Europa y específicamente en España, que cotiza con uno de los CAPE más bajos. Si nuestra estrategia se centra en invertir en acciones que pagan dividendos, veamos el aspecto del mundo en cuanto a rentabilidad por dividendo.