The Hershey Company (NYSE:HSY), con sede en Hershey, Pennsylvania, es una de las empresas de confitería más importantes del mundo, conocida por su fabricación de chocolates, dulces, mentas y otros aperitivos. Aunque hoy día Hershey tiene aproximadamente 20.800 empleados en todo el mundo y más de 80 marcas que venden anualmente más de 7.100 millones de dólares, los comienzos de su fundador no fueron fáciles y su historia de emprendedor es muy interesante. Criado en una zona rural y sin recibir ninguna educación formal, después de trabajar en su adolescencia durante cuatro años como aprendiz con un fabricante de caramelos en Lancaster, Pennsylvania, Milton Hershey intentó crear su propio negocio en Philadelphia. Sin embargo, después de seis años de trabajo fracasó. Tras mudarse a Denver y trabajar con un confitero que le enseñó a fabricar caramelos con leche fresca, comenzó su segundo negocio de caramelos en Nueva York, y fracasó de nuevo.
Finanzas para la jubilación mediante dividendos. Trust the dividend growth history.
viernes, 6 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Entendiendo las cuentas de una empresa (II): La cuenta de resultados
Después de la hoja de balance que vimos en esta entrada, vamos a tratar de entender hoy la cuenta de resultados o estado de pérdidas y ganancias. Damodaran afirma que básicamente la cuenta de resultados trata de responder a la pregunta de cuál es la rentabilidad de una empresa, es decir, cuánto dinero gana en relación a los activos que posee.
Dos son los principios fundamentales de contabilidad en la medición de los beneficios y la rentabilidad:
Dos son los principios fundamentales de contabilidad en la medición de los beneficios y la rentabilidad:
- Principio de contabilidad devengada. En el método de la contabilidad devengada el ingreso obtenido por la venta de un producto o servicio se reconoce en el período en el que se vende el producto o se presta el servicio. Este método difiere del sistema de contabilidad basado en la caja, en el que los ingresos se reconocen cuando se recibe el pago y los gastos se anotan cuando se pagan.
- Clasificación de los gastos. Los gastos se clasifican en gastos de explotación, gastos financieros y gastos de capital. Los gastos de explotación son gastos que proporcionan beneficios sólo en el ejercicio actual, por ejemplo, los gastos de mano de obra y materiales empleados en la fabricación de productos que se venden en el ejercicio actual. Los gastos financieros son gastos que proceden de la financiación del negocio que no se realiza mediante capital social en manos de los accionistas ("nonequity"), por ejemplo, los gastos de intereses. Los gastos de capital son gastos que se espera que generen beneficios en múltiples ejercicios, por ejemplo, el coste de comprar terrenos y edificios.
martes, 3 de noviembre de 2015
TEVA Pharmaceutical Industries desaparece de la lista de aspirantes
Acaba de publicarse aquí la actualización mensual que David Fish hace de la lista de campeones, aspirantes y retadores o lista CCC (Champions, Contenders and Challengers), un activo imprescindible para los que invertimos en acciones que pagan dividendos crecientes. Entre los cambios con respecto a la lista publicada en el mes de septiembre figura la eliminación de TEVA Pharmaceutical Industries, que llevaba 15 años aumentando consecutivamente su dividendo, y que valoramos recientemente para proteger la cartera al tratarse de una acción perteneciente a un sector defensivo.
El importe y la fecha de pago de los dividendos abonados por TEVA durante 2014 fueron los siguientes:
10/03/2014 - 0.340 $
02/06/2014 - 0.347 $
04/09/2014 - 0.353 $
02/12/2014 - 0.321 $
Total 2014 - 1.361 $
El importe y la fecha de pago de los dividendos abonados o por abonar por TEVA durante 2015 son o serán los siguientes:
03/03/2015 - 0.340 $
04/06/2015 - 0.340 $
03/09/2015 - 0.340 $
03/12/2015 - 0.340 $
Total 2015 - 1.360 $
Así que una milésima de dólar es responsable de que TEVA abandone la lista. Si la tuviésemos en cartera, siguiendo nuestro plan de negocio, tendríamos que venderla porque sólo queremos acciones que aumenten su dividendo cada año. No que lo congelen, recorten o supriman, sino que lo aumenten.
El importe y la fecha de pago de los dividendos abonados por TEVA durante 2014 fueron los siguientes:
10/03/2014 - 0.340 $
02/06/2014 - 0.347 $
04/09/2014 - 0.353 $
02/12/2014 - 0.321 $
Total 2014 - 1.361 $
El importe y la fecha de pago de los dividendos abonados o por abonar por TEVA durante 2015 son o serán los siguientes:
03/03/2015 - 0.340 $
04/06/2015 - 0.340 $
03/09/2015 - 0.340 $
03/12/2015 - 0.340 $
Total 2015 - 1.360 $
Así que una milésima de dólar es responsable de que TEVA abandone la lista. Si la tuviésemos en cartera, siguiendo nuestro plan de negocio, tendríamos que venderla porque sólo queremos acciones que aumenten su dividendo cada año. No que lo congelen, recorten o supriman, sino que lo aumenten.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Cómo prepararse para la próxima subida de tipos de la Reserva Federal
En la declaración que la Reserva Federal hizo tras su reunión del miércoles 28 de octubre de 2015 dejó claro que contempla la primera subida de tipos para el mes de diciembre. ¿Ofrece esto alguna oportunidad para los inversores? Eric Parnell cree que sí y lo argumenta en este artículo aparecido el 30 de octubre en Seeking Alpha.
¿Es seguro que la Fed finalmente suba tipos en diciembre?
No, no es seguro, pero la probabilidad de que lo haga se calcula, a partir de los futuros de fondos de la Fed, en un 47 %, algo así como tirar una moneda al aire. Antes de la reunión del día 28 esa probabilidad era del 30 %.
¿Es seguro que la Fed finalmente suba tipos en diciembre?
No, no es seguro, pero la probabilidad de que lo haga se calcula, a partir de los futuros de fondos de la Fed, en un 47 %, algo así como tirar una moneda al aire. Antes de la reunión del día 28 esa probabilidad era del 30 %.
sábado, 31 de octubre de 2015
Entendiendo las cuentas de una empresa (I): La hoja de balance
Voy a tratar de ir saliendo de mi ignorancia financiera con la lectura del libro "Investment valuation" de Aswath Damodaran, cuyo capítulo 3 se titula "Understanding financial statements". Decía Einstein que uno ha comprendido verdaderamente algo cuando es capaz de explicárselo a su abuela (a la propia, no a la de Einstein). Para estar en esa disposición necesito leer, reflexionar y escribir sobre el tema, de manera que si esta entrada aparece finalmente publicada es porque creo que podría explicarle a mi abuela cómo se organizan las cuentas de una empresa.
Existen tres estados de cuentas básicas que resumen la información financiera de una compañía (y nunca hay que olvidar las notas a los estados financieros consolidados, que explican las frías cifras y dan detalles acerca de cómo se han calculado):
1. La hoja de balance ("balance sheet") resume los activos que posee la compañía, su valor y la proporción de deuda y capital social en manos de los accionistas que se ha utilizado para financiarlos en un momento dado.
Adaptado de Damodaran, A. "Investment valuation", 3ª edición, 2012 |
miércoles, 28 de octubre de 2015
Compra del mes de octubre: ITC Holdings Corp (NYSE:ITC)
Cerca de finalizar el mes tenemos aquí la compra del mes de octubre, que ha ido para una de las compañías de servicios públicos de las que hablábamos en la entrada anterior.
ITC Holdings Corp es la compañía independiente de transmisión de electricidad más grande del país y es la propietaria y gestora de los sistemas de transmisión de alto voltaje en la Península Inferior de Michigan y partes de Minnesota, Illinois, Missouri, Kansas y Oklahoma, distribuyendo más de 26.000 megavatios a través de sus compañías subsidiarias, ITC Transmission, Michigan Electric Transmission Company (METC), ITC Midwest e ITC Great Plains. ITC también opera por medio de ITC Grid Development y sus subsidiarias en aquellas áreas nuevas donde se necesiten mejoras significativas en el sistema de transmisión.
La compañía tiene su sede en Novi, Michigan y se convirtió en una empresa cotizada hace 10 años, pagando dividendos desde entonces. El crecimiento anual del dividendo en este período ha sido del 14.9 % (9.9 % en los últimos cinco años) que, para una empresa del sector servicios públicos, no está nada mal. Más que eso, Morningstar predice que el dividendo crecerá a una tasa de doble dígito en los próximos cinco años. De hecho, el pasado agosto incrementó su dividendo un 15.4 %.
ITC Holdings Corp es la compañía independiente de transmisión de electricidad más grande del país y es la propietaria y gestora de los sistemas de transmisión de alto voltaje en la Península Inferior de Michigan y partes de Minnesota, Illinois, Missouri, Kansas y Oklahoma, distribuyendo más de 26.000 megavatios a través de sus compañías subsidiarias, ITC Transmission, Michigan Electric Transmission Company (METC), ITC Midwest e ITC Great Plains. ITC también opera por medio de ITC Grid Development y sus subsidiarias en aquellas áreas nuevas donde se necesiten mejoras significativas en el sistema de transmisión.
La compañía tiene su sede en Novi, Michigan y se convirtió en una empresa cotizada hace 10 años, pagando dividendos desde entonces. El crecimiento anual del dividendo en este período ha sido del 14.9 % (9.9 % en los últimos cinco años) que, para una empresa del sector servicios públicos, no está nada mal. Más que eso, Morningstar predice que el dividendo crecerá a una tasa de doble dígito en los próximos cinco años. De hecho, el pasado agosto incrementó su dividendo un 15.4 %.
lunes, 26 de octubre de 2015
Proteger la cartera con acciones defensivas: ITC Holdings y TEVA Pharmaceuticals Industries
La Investopedia define el ciclo económico como la fluctuación natural de la economía entre períodos de expansión (crecimiento) y contracción (recesión). Aunque no siempre es fácil determinar exactamente en qué momento nos encontramos, existen algunos factores como el producto interior bruto, los tipos de interés, los niveles de desempleo y el gasto del consumidor que pueden ayudar a determinar la etapa actual del ciclo económico.
El Banco de la Reserva Federal de St. Louis publica en su página las estadísticas de la economía estadounidense y desde esta fuente reproducimos los gráficos que aparecen a continuación. El primero de ellos se refiere al producto interior bruto (PIB), desestacionalizado con datos trimestrales y tasa anual. El último dato disponible es el del segundo trimestre de 2015 que muestra un crecimiento del PIB del 3.72 % con respecto al mismo trimestre del año anterior. Aunque la economía estadounidense crece, es cierto que el ritmo de crecimiento se ha reducido puesto que 3.72 % es la tasa más baja desde el primer trimestre de 2014.
El segundo gráfico muestra el nivel de desempleo, que no ha cesado de reducirse desde el inicio de la recuperación de la gran recesión de 2007-2008 hasta alcanzar la cifra actual del 5.1 %. Se podrá discutir cuál es la definición de desempleado que emplea el Bureau of Labor Statistics, organismo para el que una persona se clasifica como desempleado si no tiene trabajo, ha buscado activamente trabajo en las cuatro semanas previas y está actualmente en disposición de trabajar.
El Banco de la Reserva Federal de St. Louis publica en su página las estadísticas de la economía estadounidense y desde esta fuente reproducimos los gráficos que aparecen a continuación. El primero de ellos se refiere al producto interior bruto (PIB), desestacionalizado con datos trimestrales y tasa anual. El último dato disponible es el del segundo trimestre de 2015 que muestra un crecimiento del PIB del 3.72 % con respecto al mismo trimestre del año anterior. Aunque la economía estadounidense crece, es cierto que el ritmo de crecimiento se ha reducido puesto que 3.72 % es la tasa más baja desde el primer trimestre de 2014.
El segundo gráfico muestra el nivel de desempleo, que no ha cesado de reducirse desde el inicio de la recuperación de la gran recesión de 2007-2008 hasta alcanzar la cifra actual del 5.1 %. Se podrá discutir cuál es la definición de desempleado que emplea el Bureau of Labor Statistics, organismo para el que una persona se clasifica como desempleado si no tiene trabajo, ha buscado activamente trabajo en las cuatro semanas previas y está actualmente en disposición de trabajar.
sábado, 24 de octubre de 2015
13 aspirantes a campeones cotizando en el rango inferior de 52 semanas
En una de las últimas entradas de la crónica de este viaje insertábamos una hoja de cálculo de Google en la que figuraban los 106 campeones del dividendo que integran actualmente la lista CCC. Hoy hemos querido hacer lo mismo con los aspirantes ("contenders"), 252 compañías que llevan aumentando consecutivamente su dividendo entre 10 y 24 años.
Vamos a filtrar la lista de aspirantes con los siguientes criterios:
Con estas condiciones obtenemos una lista de 13 acciones que, ordenadas por el porcentaje de su precio con respecto al valor medio entre el máximo y el mínimo de 52 semanas, es esta:
Vamos a filtrar la lista de aspirantes con los siguientes criterios:
- Calificación crediticia S&P BBB+ o superior.
- Payout inferior al 60 %
- Capitalización bursátil mayor de 10.000 millones de dólares.
- Crecimiento anual del dividendo mayor del 4 % en los últimos uno, tres, cinco y diez años.
- Previsión de crecimiento anual del dividendo mayor del 5 % en los próximos 4 años.
- Precio inferior a la media entre máximo y mínimo de 52 semanas.
Con estas condiciones obtenemos una lista de 13 acciones que, ordenadas por el porcentaje de su precio con respecto al valor medio entre el máximo y el mínimo de 52 semanas, es esta:
jueves, 22 de octubre de 2015
Campeones del dividendo que cotizan por debajo del valor medio de 52 semanas
Las compañías que han aumentado su dividendo al menos durante los últimos 25 años consecutivos reciben diversos nombres. Standard & Poors les da el nombre de aristócratas del dividendo si además tienen una capitalización superior a 3.000 millones de dólares y promedian un volumen de contratación mayor de 5 millones. La lista de aristócratas está integrada actualmente por 52 compañías y puede obtenerse aquí.
David Fish, por otro lado, llama a estas compañías campeones del dividendo y no pone ningún otro requisito aparte del pago a los accionistas. Al tener menos requisitos es lógico que el número de campeones del dividendo sea superior al de aristócratas: en la última versión de la lista CCC que este autor actualiza el último día de cada mes figuraban 106 valores. Al no existir ningún criterio de capitalización podemos encontrar a Bowl America en un extremo del espectro, la compañía más pequeña con 78 millones de dólares de capitalización, mientras que en el otro extremo tendríamos 10 gigantes con una capitalización superior a los 100.000 millones:
David Fish, por otro lado, llama a estas compañías campeones del dividendo y no pone ningún otro requisito aparte del pago a los accionistas. Al tener menos requisitos es lógico que el número de campeones del dividendo sea superior al de aristócratas: en la última versión de la lista CCC que este autor actualiza el último día de cada mes figuraban 106 valores. Al no existir ningún criterio de capitalización podemos encontrar a Bowl America en un extremo del espectro, la compañía más pequeña con 78 millones de dólares de capitalización, mientras que en el otro extremo tendríamos 10 gigantes con una capitalización superior a los 100.000 millones:
lunes, 19 de octubre de 2015
Cómo invertir utilizando los criterios de Regarded Solutions
Regarded Solutions es un autor destacado de entre los que publican en Seeking Alpha. Sospecho que empieza a quedar claro que una de mis lecturas habituales es esta página. Después de llevar un par de años leyéndola con asiduidad y siguiendo atentamente a algunos de sus autores, me parece que ofrece docencia con honestidad, algo que un ignorante como yo agradece. La recomiendo sinceramente. Tiene para todos con independencia de su estilo de inversión y después de un tiempo uno sabe qué autores le aportan algo y merecen ser seguidos. Regarded Solutions tiene más de 18.000 seguidores, el segundo más popular en el apartado "Retirement", jubilación, y el cuarto en el apartado "Healthcare", salud. Ha desarrollado varias carteras cuyo objetivo ha sido siempre conseguir rentas procedentes de dividendos ("income"), dejando de lado otros estilos como crecimiento del capital o retorno total. En sus más de ochocientos artículos -he de decir que no los he leído todos- comienza a repetir una estrategia simple para comprar campeones del dividendo de gran capitalización: comprar cuando el precio se sitúa en la media entre el máximo y el mínimo de 52 semanas. Esto le asegura que no va a comprar gangas, pero tampoco va a pagar en exceso. Uno de sus últimos artículos puede verse aquí.
En la hoja de cálculo de Google reproducida a continuación, con datos que se actualizan automáticamente a través de Google Finance, están los 106 campeones del dividendo que forman actualmente parte de la lista CCC que cada último día de mes publica David Fish. Nuestra hoja tiene precisamente esa actualización como gran ventaja sobre la publicada por D. Fish, ya que el archivo Excel que publica este autor tiene un valor fijo de precio correspondiente a la cotización del último día de mes. He añadido la calificación crediticia que le otorga a cada valor la agencia Standard & Poors.
En la hoja de cálculo de Google reproducida a continuación, con datos que se actualizan automáticamente a través de Google Finance, están los 106 campeones del dividendo que forman actualmente parte de la lista CCC que cada último día de mes publica David Fish. Nuestra hoja tiene precisamente esa actualización como gran ventaja sobre la publicada por D. Fish, ya que el archivo Excel que publica este autor tiene un valor fijo de precio correspondiente a la cotización del último día de mes. He añadido la calificación crediticia que le otorga a cada valor la agencia Standard & Poors.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)