jueves, 6 de julio de 2017

Compra del mes de julio de 2017: AT&T

La compra del mes de julio de 2017 ha sido la compañía de comunicaciones AT&T. En esta entrada revisamos sus cifras, su valoración y cuáles han sido nuestras razones para comprar este clásico de la inversión por dividendo.


La empresa: Un viaje de ida y vuelta

AT&T Inc. es una compañía incorporada bajo las leyes del Estado de Delaware en 1983 y tiene su sede en Dallas, Texas. Antiguamente conocida como SBC Communications Inc., era una de las compañías regionales creadas para dar servicio a las compañías de telefonía local de AT&T Corp. En enero de 1984 la empresa se separó de AT&T Corp. para cumplir un decreto antimonopolio y comenzó a cotizar como un proveedor independiente de servicios de telecomunicaciones. Al principio, la compañía operaba en cinco estados del suroeste, pero posteriormente se fusionó con Pacific Telesis Group en 1997, Southern New England Telecommunications Corporation en 1998 y Ameritech Corporation en 1999, expandiendo las operaciones de telefonía fija a 13 estados. En noviembre de 2005, una de sus filiales se fusionó con AT&T Corp., creando uno de los operadores de telecomunicaciones más importantes del mundo. Tras esa fusión, la compañía cambió su nombre de SBC Communications Inc. a AT&T Inc. En diciembre de 2006, una de sus filiales se fusionó con BellSouth Corporation pasando a operar en otros nueve estados. Con la adquisición de BellSouth la compañía adquirió el 40 % que no poseía de AT&T Mobility LLC, antigua Cingular Wireless LLC, alcanzando el 100 % de AT&T Mobility LLC. En 2014, la empresa finalizó la adquisición de Leap Wireless International Inc. y vendió sus operaciones en Connecticut, adquiridas en 1998. En 2015 AT&T finalizó adquisiciones de telefonía inalámbrica en México y DIRECTV, un proveedor de servicios de entretenimiento para la televisión digital en Estados Unidos y Latinoamérica. La empresa comercializa sus productos y servicios bajo las marcas AT&T, Cricket, DIRECTV, SKY y Unefon. Finalmente, AT&T alcanzó un acuerdo para comprar TimeWarner.
AT&T es un proveedor líder de comunicaciones y entretenimiento digital en Estados Unidos y el resto del mundo. La compañía ofrece sus servicios y productos a clientes en Estados Unidos, México y Latinoamérica y a negocios y otros proveedores de telecomunicaciones en todo el mundo. Además, AT&T posee y opera tres canales deportivos regionales y tiene participaciones minoritarias en otros canales deportivos regionales y un canal dedicado a la programación relacionada con juegos así como a juegos interactivos por internet.
Los productos y servicios que ofrece son muy variados e incluyen comunicaciones de telefonía móvil, servicios de internet y datos por banda ancha, servicios de video digital, servicios de telefonía local y de larga distancia, equipamiento de telecomunicaciones, redes gestionadas y servicios mayoristas. Los segmentos de los que informa la compañía son los siguientes:
  • Business Solutions da servicio a clientes profesionales, como compañías multinacionales, clientes mayoristas y gubernamentales, y suscriptores individuales que adquieren servicios de telefonía móvil a través de planes patrocinados por empresas. AT&T proporciona servicios estratégicos fijos (Ethernet, banda ancha, VPN) y productos de voz y datos tradicionales, por medio de sus redes de telefonía fija y móvil.
  • Entertainment Group se encarga de video, internet, voz y publicidad para clientes en Estados Unidos, mediante redes de cobre. IP y tecnología por satélite.
  • Consumer Mobility se encarga de servicio de telefonía móvil a consumidores, mayoristas y otros en Estados Unidos. Proporciona servicios de voz y datos, internet de alta velocidad, servicios de video y monitorización del hogar por medio de dispositivos móviles.
  • International proporciona servicios de entretenimiento en Latinoamérica y servicios de telefonía móvil en México. Los servicios de entretenimiento de video van dirigidos a clientes residenciales utilizando tecnología por satélite. Las redes nacionales y regionales de telefonía móvil en México se utilizan para suministrar servicios de voz y datos. 
La evolución de los ingresos por segmento en los últimos tres ejercicios aparece en la imagen siguiente, en la que es patente el incremento del segmento de entretenimiento tras la adquisición de DIRECTV en 2015:


sábado, 1 de julio de 2017

Dividendos del mes de junio de 2017

En el mes de junio que acaba de terminar hemos cobrado dividendos de 10 empresas de nuestra cartera. Las cantidades brutas aparecen consignadas con el día de cobro en la imagen siguiente.



La cantidad total percibida ha sido de 52,84 $, lo que supone un 20,83 % de incremento con respecto al mes de junio del año anterior.

Dominion Energy: Cerca de nuestro precio de compra

Creo que la única de las posiciones centrales de la cartera, tal como las definimos en esta entrada, que nos quedaba pendiente de revisar era Dominion Energy, una compañía que produce y transporta energía en los Estados Unidos.



La empresa

La presente descripción de la compañía está tomada de su último informe anual 2016 y cualquier error que pueda encontrarse es enteramente atribuible a mi traducción del texto.
Dominion, con sede en Richmond, Virginia, e incorporada en Virginia en 1983, es uno de los mayores productores y transportadores de energía de Estados Unidos. La estrategia de Dominion es convertirse en un suministrador de electricidad, gas natural y servicios relacionados a clientes localizados principalmente en las regiones del Este y Montañas Rocosas de los Estados Unidos. A 31 de diciembre de 2016 la cartera de activos de la compañía incluía aproximadamente 26.400 megawatios de capacidad de generación; 10.600 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica; 92.700 kilómetros de líneas de distribución de electricidad; 24.000 kilómetros de tuberías de transmisión y almacenamiento de gas; y 82.500 kilómetros de tuberías de distribución de gas. En esa fecha daba servicio aproximadamente a 6 millones de clientes y operaba sistemas de almacenamiento subterráneo de gas natural con una capacidad de 28.300 millones de metros cúbicos.

Fuente


En septiembre de 2016, Dominion completó la adquisición de

jueves, 15 de junio de 2017

Las compañías españolas Dia y Amadeus alcanzan su quinto y sexto año de incremento consecutivo del dividendo

En próximas fechas las compañías españolas Dia y Amadeus alcanzarán su quinto y sexto año, respectivamente, de incremento consecutivo del dividendo. Distribuidora Internacional de Alimentación (Dia) se convierte en "Challenger" merced a una pequeña subida del 5 %, al abonar 0,21 € por acción en lugar de los 0,20 € que pagó el año anterior. El ritmo de incremento del dividendo continúa reduciéndose, pues en los últimos cinco años el incremento fue de un 13,81 % anual y en los últimos tres años fue de un 9,49 % anual. El dividendo único correspondiente al ejercicio 2016 se abonará el 18 de julio de 2017 y la rentabilidad del nuevo dividendo es de un 3,78 % al precio actual.


 

lunes, 12 de junio de 2017

Realty Income: Una posición central de la cartera que cotiza con una prima del 20 %

En una entrada reciente señalábamos cuáles iban a ser las posiciones centrales -los cimientos- de nuestra cartera. 
  • Consumo básico: CL, CVS, GIS, HSY, KMB, KO, MO, PEP, PG, PM.
  • Servicios públicos: SO, D, FTS, T.
  • Salud:  JNJ, PFE.
  • Consumo discrecional: SBUX, DIS.
  • Tecnología: V.
  • Industrial: MMM.
  • REIT: O.
  • Energía: XOM.
Algunas las tenemos ya incorporadas (CVS, HSY, MO, PEP, SO, T, JNJ, PFE, SBUX, DIS, V y XOM) y otras están pendientes de encontrar el mejor momento de compra. Dentro de las últimas se encuentran acciones que, como 3M, parecen encontrarse todavía lejos de un buen precio de entrada y otras, como Realty Income, que cotizan a un precio al que podríamos no hacerle muchos ascos.
Realty Income es una compañía que pertenece al S&P 500 y abona dividendos mensuales a sus accionistas. La compañía está estructurada como un REIT y los dividendos mensuales están respaldados por el flujo de caja que procede del alquiler de larga duración de más de 4.900 propiedades inmobiliarias a arrendatarios nacionales y regionales.
Hasta la fecha la compañía ha abonado 562 dividendos mensuales consecutivos en sus 48 años de historia y ha aumentado el dividendo 91 veces desde que la compañía comenzó a cotizar públicamente en 1994.
Esta entrada va a repasar los aspectos más importantes de Realty Income, un REIT cuyo lema es "The Monthly Dividend Company".



jueves, 8 de junio de 2017

Lowe's Companies aumenta un 17 % su dividendo

El pasado 2 de junio, Lowe's anunció un nuevo dividendo trimestral de 0,41 $ por acción, lo que supone un 17,14 % de aumento sobre su dividendo previo de 0,35 $.



viernes, 2 de junio de 2017

Compra del mes de junio de 2017: PepsiCo

En enero de este año publicamos una entrada analizando la compañía PepsiCo. La conclusión con la que terminaba el texto fue la siguiente:
"PepsiCo es un campeón del dividendo, pues lleva 44 años aumentándolo de forma consecutiva. En la actualidad paga una rentabilidad de 2,9 %, el aumento anual del dividendo en los últimos diez años ha sido de un 9,82 % y se considera uno de los dividendos más seguros (99/100). Pertenece a un sector defensivo (consumo básico) y tiene un catálogo de productos más amplios que el de su rival Coca-Cola, que se concentra sobre todo en el catálogo de bebidas pero carece del complemento (y los ingresos) de un catálogo de aperitivos como el de Frito-Lay's. La ventaja competitiva de la empresa es amplia según Morningstar, las cuentas de la empresa son sólidas (riesgo de impago de deuda muy bajo) y el retorno total si se cumplen las previsiones podría alcanzar el 10-14 % anual. En el momento actual la acción no está especialmente barata, pero a 100 $ y una rentabilidad del 3 %, no es mala opción dado su carácter defensivo. Si bajase a 95 $ aumentaría la posición y si continuase su descenso a 90 $ la ampliaría sin dudar. Todo lo que sea por debajo de 90 $ me parece excelente y una oportunidad que no se debería desaprovechar."
En los cinco meses transcurridos desde entonces, el precio de la acción ha pasado de 102,74 $ a 117,41 $ y aquí estamos nosotros, aprendices de brujo, comprando PepsiCo sin importarnos esa subida del 14,27 %. Al fin y al cabo, hemos decidido que PepsiCo es una posición central de la cartera y estaríamos dispuestos a pagar hasta una prima del 20 % sobre el precio justo. El consenso de 20 analistas que siguen al valor sitúan el precio justo entre 110 y 134 $, con una media en 122,05 $.


Vamos a ver qué ha hecho la compañía desde que publicamos la entrada de enero y cuáles son nuestras razones para la compra este mes.

jueves, 1 de junio de 2017

Dividendos del mes de mayo de 2017

En abril cobramos solo el dividendo de Cardinal Health, 3,59 $ brutos, motivo por el que no publicamos ninguna entrada haciéndonos eco de ello. Pero acaba de terminar mayo y 7 compañías nos han abonado un total de 60,08 $ brutos.


domingo, 28 de mayo de 2017

¿Cuáles van a ser los valores centrales de nuestra cartera?

En la última entrada señalábamos las características que para el autor Chowder de Seeking Alpha, definen una posición central en la cartera:
  • Es muy posible que dentro de 50 años el negocio siga existiendo y abonando dividendos. Piensa en Procter & Gamble.
  • El crecimiento del dividendo no tiene por qué ser muy alto. Recuerda el 2 % anual de AT&T.
  • La posición se construye con independencia de las malas noticias que puedan afectar a una compañía. Si consideras que Target, por ejemplo, es una posición central pero no estás aumentándola por el riesgo que Amazon puede suponer para el negocio, entonces Target no es una posición central.
  • Una posición central nunca se vende, por mucho que aumente su peso en la cartera. Si tienes una posición accesoria o de soporte y aumenta mucho su peso en la cartera, debes considerar la venta parcial para ajustarla al peso deseado.
  • Por una posición central se puede pagar una prima del 20 % sobre su valor justo, definido éste por la media de los valores justos asignados por Morningstar, Valuentum, S&P Capital IQ y ValuEngine. Por ejemplo, hace pocos días Chowder publicaba los valores justos de PepsiCo: Morningstar 116 $, Valuentum 94 $, S&P Capital IQ 93 $ y ValuEngine 100 $. La media es de 100,75 $, por lo que se puede comprar en estos momentos. De hecho, él ha comprado estos días una posición completa de PepsiCo para alguna de las carteras que gestiona.
  • Si un valor central (cualquier valor, en realidad) publica resultados y supera las expectativas de ventas y beneficios, acaba de dejar atrás el valor justo asignado y lo ha subido, por lo que se debe comprar.
  • Primero debes comprar los valores centrales de la cartera y sólo cuando hayas construido unos sólidos cimientos, podrás comprar otras compañías.
¿Cuáles van a ser nuestras posiciones centrales?

sábado, 27 de mayo de 2017

Los valores centrales de una cartera

Chowder es el nombre de usuario con el que firma sus artículos un autor en la página de inversión Seeking Alpha. Con más de 8.600 seguidores, apenas 12 artículos publicados, pero casi 17.000 comentarios, es una de las figuras más seguidas y respetadas en el campo de la inversión en dividendos crecientes en ese portal. Aparte de mostrarse activo en la publicación de comentarios en diferentes artículos de otros autores, la corriente de comentarios en artículos propios se ha convertido en una especie de tertulia en la que participan con frecuencia otros autores interesantes. En la actualidad la tertulia está activa en este artículo, que cuenta con más de 3.000 comentarios, pero es posible que pronto se mude a algún otro de sus artículos.




Si hablo aquí de él es debido a dos razones. La primera, didáctica, descansa en el hecho de la frecuencia con la que recibe consultas de usuarios, muchas veces jóvenes, sobre cómo confeccionar una cartera. Chowder gestiona la cartera de su hijo de 32 años y antes publicaba sus progresos en un blog, project3million, en el que se inspira éste, pero que ha sido eliminado. 
"Hay gente joven que me pregunta todo el tiempo cómo construir una cartera. En las últimas dos semanas me lo han preguntado 5 personas diferentes. Más que continuar escribiendo una larga respuesta que necesita tiempo, escribiré una aquí y me referiré a ella de aquí en adelante. Supongo que la mejor forma de explicar cómo debería invertir una persona joven, en mi opinión, sería responder a la pregunta que mi hijo me hizo cuando empecé a invertir para él, algo que hubiera preferido ser lo suficientemente inteligente para haberlo sabido cuando yo tenía 20 años. Él me preguntó, ¿cómo sabré cuándo puedo jubilarme? Yo le dije que cuando sus inversiones le pagasen más por quedarse sentado en casa que su salario le pagase por ir a trabajar. Eso era algo que él podía entender."
A partir de esta idea se desarrolla una estrategia para construir una cartera con un objetivo claro.
"Yo decidí que construiría una cartera que generase una renta